Jesús Coria presenta El jardín evanescente, un poemario que une mitología y experiencia vital
El escritor y poeta zamorano Jesús Coria (Zamora, 1954), catedrático de Historia y exdirector de instituto, continúa ampliando su prolífica producción literaria con la publicación de El jardín evanescente, un nuevo poemario en el que reflexiona sobre la evanescencia, la fugacidad y la propia condición humana a través de 36 composiciones donde conviven mitología, memoria y emociones personales.
Conocido por su dedicación a la docencia y por su larga carrera académica, Coria comenzó a escribir poesía en su juventud, aunque no fue hasta su jubilación cuando pudo entregarse plenamente al género. Su obra poética se caracteriza por un profundo sentido introspectivo y por la búsqueda constante de la esencia de los sentimientos.
“La poesía no nace de un instante repentino, sino de un impulso que va creciendo con el tiempo y que se perfecciona con los años”, afirma el autor en esta presentación recogida por El Norte de Castilla. Para Coria, escribir poesía implica un ejercicio de análisis interior y una experiencia absorbente que exige dedicación y constancia.
Un poemario que explora la condición humana
En El jardín evanescente, Coria aborda cuestiones universales como la mortalidad, la identidad, la nostalgia y los vínculos afectivos. También incorpora referencias mitológicas que le sirven como puente entre el pasado y las inquietudes contemporáneas.
La obra continúa la línea temática de sus anteriores publicaciones, entre ellas Arqueología Metódica, un poemario donde el autor ya exploraba la relación entre memoria, historia y emoción.
El papel de las nuevas generaciones
Preguntado por el interés de los jóvenes en la poesía, Coria reconoce que no sabe si el género “es un modo para ellos, pero espera que sí”. Subraya la importancia de leer a los grandes poetas —del panorama español y extranjero— para aprender, crecer y crear nuevas voces poéticas.
Con El jardín evanescente, el escritor reafirma su lugar en el panorama literario actual y ofrece a los lectores una obra madura, profunda y marcada por la reflexión vital.
